En las próximas elecciones legislativas nacionales del próximo 26 octubre la votación será por primera vez con boleta única de papel. El diseño definitivo se definió ayer, luego de que sortearan los espacios que ocupará cada uno de los partidos. En el voto aparecen los dos primeros de las listas en fotos y abajo los nombres de los tres titulares. El sistema será marcando con una lapicera la opción elegida, en lugar de elegir una de boletas para introducirlo en un sobre como se hacía hasta ahora. También habrá cambios en la forma en la que se interactúa con las autoridades de mesa.
Hasta las elecciones de 2023, San Juan, al igual que buena parte del país, votaba utilizando la boleta partidaria. Estas eran las de papel, que según si eran elecciones legislativas o generales era más corta o larga. En octubre de 2024, el Congreso de la Nación decidió cambiar el sistema en todo el país, instalando la boleta de papel única para todas las categorías. Las elecciones legislativas de este año serán las primeras en las que se implementarán en la provincia. Otras jurisdicciones habían implementado cambios como votación electrónica o la de papel única con anterioridad. Esta modificación también impactó en la cantidad de impresiones que se hicieron, que este año en la provincia quedaron en alrededor de un millón, cuando en elecciones anteriores eran muchas más.
Ayer la Justicia Electoral Federal en San Juan completó el paso por el cual se define el diseño del voto. Es que como todos los frentes van en una misma pieza de papel, el orden en el que aparecen cada uno de los frentes o partidos se define por sorteo. Desde la izquierda, aparecerán en la boleta: el Partido Libertario, que encabezan Yolanda Agüero; la Cruzada Renovadora, con Alfredo Avelín Nollens; Hacemos San Juan, donde está Emilio Baistroschi; el Frente Fuerza San Juan, con Cristian Andino como primer candidato; Evolución Liberal, que lidera Sergio Vallejos; el Frente de Izquierda, con Cristian Jurado primero; sigue Por San Juan, que encabeza Fabián Martín; Ideas de La Libertad, con Gastón Briozzo primero, y finalmente La Libertad Avanza, cuyo primer candidato es Abel Chiconi.
Cada uno de los partidos está presentado como una franja vertical en la boleta, identificado por los colores que eligieron y también el logo arriba. En un segundo nivel se verá una foto de los dos primeros candidatos. Así, por ejemplo, Fabián Martín y Laura Palma se podrán ver en la parte que le corresponde a Por San Juan y Cristian Andino y Romina Rosas en el de Fuerza San Juan. En cambio, en el listado que se verá abajo estarán los nombres de los tres candidatos de los frentes. Los que quedaron afuera del diseño fueron los suplentes, que no aparecerán en el listado ni en las imágenes que se pueden ver.
Para emitir el voto, los electores no deberán cortar la boleta, sino que solo tendrán que marcar el partido elegido con lapicera. Para eso, entre el logo y la foto habrá un recuadro blanco, donde se podrá hacer una cruz para indicar que esa es la opción elegida. Para esto, adelantaron, habrá lapiceras disponibles en las escuelas donde se lleven a cabo las elecciones. Una vez que este paso esté listo, el votante deberá ingresar la boleta a la urna, sin necesidad de utilizar un sobre como se hacía antes.
Otro cambio que se podrá apreciar durante la jornada electoral es que los presidentes de mesa serán los únicos en firmar la boleta. Antes cada uno de los fiscales y las dos autoridades tenían que hacer una marca en el sobre, pero para ahorrar tiempo y simplificar el proceso, decidieron que sea solo la autoridad principal. Además, la votación puede ser en un cuarto oscuro, pero también habrá escuelas que dispongan un de un biombo o espacio cubierto de alguna manera para que las personas elijan y hagan la marca detrás de esto. Es otra forma de darle agilidad al proceso.