La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) reactivó ayer el alerta por los efectos adversos de una reconocida marca de pasta dental.
En ese sentido, la autoridad sanitaria recordó que está vigente la prohibición de uso, distribución y comercialización de este producto.
Se trata la crema dental anticaries con flúor Colgate Total Clean Mint, la cual ya había sido reportado en la Disposición 5126/2025 el pasado 22 de julio por tener efectos adversos en los usuarios.
La clave de este nuevo alerta es porque pese al retiro del producto en el mercado argentino, los casos con efectos adversos continúan reportándose.
El producto en cuestión se encuadra bajo la categoría de cosméticos y, como tales, “no presentan actividad terapéutica que justifique la aceptación de efectos adversos”, recuerda el comunicado de la ANMAT.
Según el documento que comunicó la ANMAT en su momento, esta pasta dental registró 21 casos de ‘ampollas, hinchazón y enrojecimiento‘ en Argentina y se suman a los más de 11.000 que hubo en Brasil.
Por lo expuesto, “se recuerda que se encuentra prohibido el uso, la distribución y la comercialización del producto en todas sus presentaciones, tamaños y lotes”.
La medida se centra en un cambio clave de fórmula en la elaboración de la crema dental: la sustitución del fluoruro de sodio por fluoruro de estaño, considerado más eficaz para prevenir caries y gingivitis, pero ahora bajo revisión.
Los efectos adversos que puede provocar
La pasta dental Colgate Total 12 Clean Mint puede causar efectos adversos como:
- Irritación bucal,
- Inflamación de encías
- Aftas y úlceras
- Dolor y ardor bucal
- Hinchazón de labios
- Descamación de la lengua
- Reacciones alérgicas
- Sensibilidad dental
ATENCION: Ante cualquier reacción adversa el usuario puede completar el formulario de cosmetovigilancia o vía mail a cosmeto.vigilancia @anmat.gob.ar.
El componente bajo sospecha
La Colgate Total Clean Mint reemplazó en su formulación el fluoruro de sodio por fluoruro de estaño (SnF), un compuesto utilizado en odontología por su capacidad de reforzar el esmalte dental y proteger frente a los ácidos bacterianos.
También se investigan saborizantes y aditivos, incluidos aceites esenciales con potencial alergénico, como posibles factores que hayan contribuido a las reacciones reportadas.
Aunque el fluoruro de estaño tiene respaldo de uso seguro a nivel mundial, la autoridad de control sanitario de Brasil señaló que “la presencia de la sustancia fluoruro estannoso en la formulación puede estar asociada con reacciones indeseables en algunos usuarios”.
Tanto la empresa como las autoridades sanitarias recalcaron la importancia de suspender su uso si aparecen síntomas inusuales.
Acciones de autoridades sanitarias:
Argentina: La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la venta de la pasta dental Colgate Total Clean Mint y estableció un monitoreo activo.
Chile: El Instituto de Salud Pública (ISP) emitió una alerta y se solicitó información al fabricante por posibles efectos adversos.
México: La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió un aviso de riesgo y ordenó el retiro del producto del mercado.
Brasil: Es el país de origen y donde más casos de efectos adversos se reportaron: más de 11 mil.