En una sesión cargada de tensión política, el Senado de la Nación revirtió este jueves el veto presidencial a la ley que declara la emergencia en discapacidad, y reactivó su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2026, prorrogable por un año más. La medida fue aprobada por 63 votos afirmativos y solo 7 en contra, superando cómodamente el umbral de los dos tercios necesarios para dejar sin efecto la decisión del Poder Ejecutivo.
El rechazo al veto representa un duro revés para el gobierno de Javier Milei, quien se encontraba en el exterior y fue reemplazado provisoriamente en la jefatura del Ejecutivo por la vicepresidenta Victoria Villarruel. La sesión fue presidida por el libertario Bartolomé Abdala, senador por San Luis.
La ley reinstaurada establece modificaciones clave como la reformulación de pensiones no contributivas, la actualización de aranceles para prestadores y compensaciones económicas para personas con discapacidad, entre otras disposiciones.
El debate fue habilitado con facilidad y estuvo marcado por fuertes cruces entre legisladores de distintos espacios. El peronista pampeano Pablo Bensusán criticó duramente el veto: “El Presidente vetó un derecho básico. Ese ‘gasto’ es la diferencia entre inclusión y olvido”, dijo. Y agregó: “Si el Estado, para ahorrar, necesita maltratar a su gente, no está ahorrando, los está abandonando”.
La senadora cordobesa Carmen Álvarez Rivero, una de las pocas voces a favor del veto, sorprendió al pedir públicamente al ministro de Salud que aumente los aranceles para que continúen las prestaciones. “Considero que esta ley no hace falta”, señaló, en una intervención que generó confusión incluso dentro de su bancada.
Desde la oposición moderada, Guadalupe Tagliaferri fue tajante: “La libertad no es dejar solas a las personas con discapacidad. El Estado tiene que intervenir para eliminar barreras”.
El senador santacruceño José María Carambia fue más allá y advirtió: “Si el Presidente no aplica esta ley como corresponde, seré el primero en impulsar un juicio político”.
El clima se volvió aún más tenso con los dichos del formoseño Francisco Paoltroni, quien acusó a gobiernos anteriores de “discapacitar” personas para aumentar estadísticas, lo que provocó la airada reacción del jefe del Frente de Todos, José Mayans: “Cállese, maleducado. Hijo de Milei. No entiende nada, ignorante”, disparó.
El debate concluyó sin la intervención del senador libertario Ezequiel Atauche (Jujuy), quien estaba previsto como último orador pero desistió de hablar. La votación se cerró con 63 votos afirmativos, entre ellos de radicales, peronistas, macristas y legisladores provinciales. Estuvieron ausentes la oficialista Vilma Bedia y el kirchnerista José Rodas.
Tras la confirmación de la ley, sectores de la oposición ya analizan avanzar con iniciativas para limitar el uso de Decretos de Necesidad y Urgencia por parte del Presidente, abriendo una nueva etapa de confrontación legislativa con el oficialismo.
San José de Jáchal: 24°
33° / 21° - Cielo claro



