San José de Jáchal: 21° ver extendido
Sábado 11 de octubre de 2025

Aseguran que antes de fin de año, Jáchal contará con su propio servicio de diálisis

El ministro de Salud, Amílcar Dobladez, confirmó que en noviembre se licitará el nuevo servicio de diálisis del Hospital de Jáchal. La medida busca descentralizar la atención médica y evitar que los pacientes deban viajar cientos de kilómetros hasta la Capital.

El norte de San Juan avanza hacia una atención médica más equitativa y cercana. El ministro de Salud de San Juan, Amílcar Dobladez, anunció en el programa “Es Lo Que Hay” en la pantalla de Canal 13 San Juan TV que antes de fin de año el Hospital San Roque de Jáchal contará con su propio servicio de diálisis, un paso clave en el proceso de descentralización de las principales especialidades médicas en la provincia.

En noviembre se licitará el servicio de diálisis para el hospital de Jáchal. Son 32 personas que viajan tres veces por semana a la Capital para hacerse diálisis. Son más de 2.000 kilómetros que hacen estos pacientes por mes”, explicó el funcionario, al destacar la importancia de este avance sanitario para toda la región norte.

“Tenemos la infraestructura, tenemos los sillones, falta el equipamiento, las máquinas de diálisis que es lo que se va a licitar”, aclaró el ministro

Dobladez remarcó que la descentralización ya es una realidad tangible: “En Jáchal se activó un tomógrafo que estaba nuevo pero inactivo. Pusimos el personal, los especialistas, y hoy se realizan unas 180 tomografías por mes”. Además, el hospital ya cuenta con servicios de maternidad, oncología y diagnóstico por imágenes, consolidándose como un centro de referencia regional.

“El hospital de Jáchal no es solo para los jachalleros, sino para todo el norte sanjuanino”, enfatizó el ministro, subrayando el impacto de la inversión en infraestructura, equipamiento y recursos humanos en zonas alejadas de la Capital.

La estrategia sanitaria provincial también incluye la reactivación de quirófanos en hospitales periféricos, como los de Barreal, Valle Fértil, Pocito, Caucete, Angaco y Media Agua, mediante convenios con la Sociedad de Cirugía y la Sociedad de Anestesistas. “Vamos a terminar el año con unas 3.000 cirugías realizadas en el interior de la provincia”, aseguró Dobladez.

El titular de la cartera sanitaria insistió en la necesidad de que el sector privado acompañe este proceso de expansión. “Sería muy positivo que la parte privada también invierta en la periferia de la provincia. No tenemos actividad privada fuera del anillo de Circunvalación, y esto se trata de darle justicia social a la gente de los departamentos alejados”, expresó.

Finalmente, Dobladez destacó que la salud pública está conteniendo a muchos pacientes con obra social, especialmente en departamentos mineros, y reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con un sistema más accesible e inclusivo.