
Para optimizar el recupero y ofrecer opciones más convenientes para regularizar deudas con el IPV, se puso en marcha una medida que simplifica el proceso de pago. A partir de ahora, las boletas atrasadas se podrán pagar de forma virtual a través de Ciudadano Digital (Cidi), la plataforma que permite acceder a servicios digitales del Gobierno. Hasta el momento sólo la boleta mensual se podía pagar de manera virtual. Elina Peralta, directora del IPV, dijo que con esta nueva opción se busca bajar el índice de morosidad, que alcanza el 60%.
Peralta dijo que los equipos del Ministerio de Infraestructura y del Ministerio de Economía trabajaron en colaboración para darles a los adjudicatarios de viviendas del IPV la posibilidad de realizar el pago de sus deudas a través de Cidi. Y que esta medida busca que el proceso de regularización de deuda sea más accesible, aprovechando las ventajas de la tecnología y de la plataforma de autogestión online que fue lanzada en San Juan, en 2021. ‘Desde el año pasado venimos trabajando en el tema de la alta morosidad, que alcanza un 60% según la última medición. Buscamos herramientas posibles para que los adjudicatarios puedan estar al día, y el pago virtual de las boletas atrasadas es un avance muy importante tanto para nosotros como para los adjudicatarios, ya que hasta el momento sólo se podía pagar con esta modalidad las boletas del mes en curso’, sostuvo Peralta.
La funcionaria agregó que antes de poner en marcha este nuevo servicio que ofrece la aplicación, las personas que deseaban pagar su deuda debían asistir personalmente al IPV para iniciar un plan de pago con el refinanciamiento en cuotas. Pero que, a partir de ahora, a través del Cidi puede acceder al historial de la deuda (cuántas boletas impagas se tiene y a qué meses y años corresponden) y elegir qué boletas quiere pagar. ‘El adjudicatario ahora puede ver el detalle de lo adeudado y analizar cuántas boletas pagar para achicar esa deuda. Es que con esta opción virtual puede elegir cuántas y cuáles boletas atrasadas quiere pagar. Sistematizar los trámites es brindarle mayor comodidad a la gente para que desde su casa o desde donde esté pueda seleccionar qué cuota pagar, es muy importante. Este pago virtual implica que no tiene la necesidad de trasladarse hasta el Centro Cívico, ni de invertir tiempo ni plata en pasaje, otro beneficio más’, dijo Peralta.
La directora de IPV agregó que esta nueva modalidad de pago ya está vigente, pero que también se continuará con ‘el trabajo en territorio’, especialmente en algunas zonas de los departamentos alejados donde no hay aún conectividad. Sostuvo que cuando el IPV participa en los operativos territoriales se notó el interés de la gente por regularizar su deuda. ‘En promedio, en estos operativos, recibimos 20 pedidos de refinanciación y unos 5 de cancelación de deuda. Lo que nos demuestra que la gente quiere ponerse al día y que necesita de opciones que le simplifiquen el proceso’, sostuvo la funcionaria.
CÓMO SE HACE
Ingresar a la página oficial o descargar la aplicación Ciudadano Digital desde la App Store o Google Play Store. Generar usuario y contraseña para poder operar.
1)- Hacer clic en “Boletas de IPV” y seleccionar las boletas a abonar. Antes del paso siguiente, hay que hacer clic sobre el botón “Pagar Boletas Seleccionadas”.
2)- Se abrirá una nueva pestaña con el monto total a pagar, más los datos del adjudicatario (dirección, barrio y periodo incluido). Se puede imprimir o pagar online (PlusPagos).
3)- Para pagar presencial, imprimir la boleta e ir a Banco San Juan o San Juan Servicios. Para el pago virtual, completar los datos personales del titular de la tarjeta.
4)- Para pagar presencial, imprimir la boleta e ir a Banco San Juan o San Juan Servicios. Para el pago virtual, completar los datos personales del titular de la tarjeta.