
A la espera de conocer más detalles sobre la implementación del boleto educativo gratuito que anunció el gobernador Marcelo Orrego en la apertura de sesiones ordinarias, la ministra Laura Palma adelantó que para acceder al beneficio se va a pedir credencial. Es decir, que los alumnos, de todos los niveles y gestiones, más los docentes, deberán tramitarla en las empresas de transporte.
La ministra de Gobierno, Laura Palma, dijo que “para poder acceder al boleto educativo gratuito, será necesario contar con una credencial que identifique a los beneficiarios”. Esto significa que todos los alumnos, independientemente de su nivel educativo o gestión (pública o privada), así como los docentes, deberán tramitar esta credencial en las empresas de transporte.
Palma enfatizó que “para acceder al boleto educativo gratuito será necesaria la credencial que identifique a los beneficiarios” y recordó que “aún hay tiempo para hacerla hasta el 30 de abril en las empresas de transporte”.
La magnitud de esta iniciativa es considerable. La ministra destacó que, mensualmente, en San Juan se realizan aproximadamente 2.000.000 de transacciones de alumnos de los tres niveles educativos, tanto de gestión pública como estatal. Con un costo actual del boleto escolar de $250, la Provincia deberá erogar alrededor de $500.000.000 adicionales cada mes para cubrir este nuevo beneficio.
Además, Palma también se refirió a la situación de los docentes, quienes actualmente realizan unas 100.000 transacciones mensuales y pagan el 50% del costo del boleto de la sección. Teniendo en cuenta el valor de la primera sección, se estima que se destinará aproximadamente $38.500.000 mensuales para subsidios a los docentes.
Sumando ambos montos, el costo total que asumirá la provincia será de $538.500.000 al mes. Esta cifra se añadirá a los subsidios que ya se están otorgando para contener las tarifas del transporte público.
La implementación del boleto educativo gratuito no solo representa un alivio económico para las familias, sino que también busca fomentar la asistencia y permanencia de los estudiantes en el sistema educativo. Al eliminar una barrera económica, se espera que más jóvenes puedan acceder a la educación y, por ende, contribuir al desarrollo social y económico provincial.
A medida que se acerque la fecha límite para la tramitación de las credenciales, se espera que las autoridades educativas y de transporte intensifiquen la comunicación y la difusión de información para asegurar que todos los beneficiarios estén al tanto de los requisitos y procedimientos necesarios.