jueves 17 de abril de 2025 - Edición Nº2325

Locales

FONDOS DE EMERGENCIA

La provincia otorgó $120 millones a Jáchal para asistencia a damnificados y obras

Se trata de una segunda partida de fondos de emergencia, el Ejecutivo repartió 350 millones a Capital, Santa Lucía, Jáchal y Ullum. Los dos últimos recibieron aportes para afrontar gastos derivados del daño que produjo la lluvia.



Por segundo mes consecutivo, la gestión orreguista decidió hacer uso del fondo de emergencia municipal (FEM) para asistir con recursos a distintos departamentos de la provincia. En esta oportunidad distribuyó 350 millones de pesos a cuatro comunas, lo que representa un aumento de casi el 60% respecto a lo que giró el mes pasado, cuando se destinaron 220 millones también a cuatro municipios. Capital y Santa Lucía, conducida por Susana Laciar y Juan José Orrego, respectivamente, responden políticamente al gobernador y volvieron a ser beneficiadas, en este caso con 100 millones de pesos cada una. Para el distrito del Norte, que comanda el uñaquista Matías Espejo, los aportes representan 120 millones los que serán usados para “asistir a las familias damnificadas por las lluvias” y también para realizar obras de contención y reparación de drenajes. Algo similar ocurre en Ullum, liderada por el justicialista David Domínguez, ya que los recursos serán usados para tareas de limpieza de calles, entre otros, que quedaron dañadas por las lluvias. Sin embargo, la diferencia con los otros departamentos es que el monto girado es mucho menor, ya que asciende a los 30 millones de pesos.

En febrero, la gestión orreguista también repartió recursos del FEM aunque lo hizo por una suma menor a la distribuida ahora: 220 millones de pesos para cuatro departamentos. El mes pasado Capital recibió 70 millones de pesos, Santa Lucía percibió 50 millones de pesos, Rawson fue beneficiada con 20 millones de pesos y Rivadavia, conducida por el oficialista Sergio Miodowsky, también obtuvo 80 millones de pesos, monto destinado a “solventar gastos inherentes a la gestión” municipal.

El fondo de emergencia nace de la coparticipación municipal, porque se trata de aportes que representan el 5% de la totalidad de recursos que mes a mes se distribuyen entre todas las comunas. Es un ahorro destinado a satisfacer necesidades en momentos de emergencia, como puede ser un evento meteorológico, por ejemplo lluvias y granizos, o cuestiones financieras, como una crisis económica. Según los datos oficiales, y con los fondos coparticipados en los dos primeros meses del año, el FEM contó con recursos por 2.000 millones de pesos, de los cuales, hasta el momento, sólo se han utilizado 570 millones de pesos, esto es, casi el 30% del total.

Los aportes contenidos en el fondo fueron materia de debate político en el cierre del 2024, ya que el Ejecutivo sólo giró a los departamentos el 15% del total, unos 1.250 millones de pesos de los 8.500 millones que integraban el FEM. Los intendentes peronistas, a través de sus diputados, reclamaron una distribución, lo que finalmente no ocurrió, por lo que el excedente pasó a integrar el Fondo de Desarrollo Regional de este año.

En el caso específico de Jáchal y de Ullum, los aportes enviados del FEM fueron solicitados por los jefes comunales debido a los daños sufridos por las lluvias de los primeros días de marzo. El primero los pidió para “asistir a las familias damnificadas por las lluvias, reparación de infraestructura y fortalecimiento del sistema de drenajes, además de medidas preventivas como contención de ríos y alerta temprana”. El segundo lo solicitó para “abordar los daños ocasionados por la creciente del 3 de marzo, permitiendo los desembolsos la contratación de maquinaria adecuada, como retroexcavadoras, palas cargadoras y camiones volcadores, para realizar la limpieza de calles del departamento que han quedado anegadas”. Así, el distrito de Espejo recibió 120 millones de pesos, mientras que la comuna de Domínguez recibió 30 millones.

Uno de los departamentos que también sufrió daños producto de las lluvias, con familias evacuadas y asistidas, fue Albardón. Fuentes oficiales del municipio confirmaron que no han recibido recursos del Fondo de Emergencia, aunque si reconocieron que el Ejecutivo realizó tareas de mejoras en la zonas afectadas con maquinarias aportadas por el Departamento de Hidráulica. Lo que no pudo confirmar este medio es si el intendente Juan Carlos Abarca solicitó la ayuda económica del FEM. Lo mismo ocurrió con Calingasta, distrito que sufrió la crecida de ríos con calles afectadas. Dicho departamento no recibió FEM y se desconoce si el intendente Sebastián Carbajal los ha solicitado. 

En el caso de Capital y Santa Lucía, ambos recibieron 100 millones de pesos, cuando en febrero el primero recibió 70 millones y el segundo 50 millones de pesos. Mientras el mes pasado el motivo de la asignación para la Ciudad de San Juan fue para “cubrir gastos del municipio, los que tiene como objeto satisfacer las necesidades de los vecinos”, ahora serán utilizados para “afrontar los desequilibrios financieros” de la comuna. En el caso del municipio que comanda el hermano del gobernador, los motivos expuestos son los mismos que hace un mes “solventar gastos inherentes a la función” comunal.

Fuente 0264 Noticias

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: