jueves 17 de abril de 2025 - Edición Nº2325

Provinciales

UN CLÁSICO

Avanza la venta de Diario de Cuyo: quién es el grupo mendocino que lo compraría

La operación está muy avanzada según fuentes empresariales. Implicaría la salida de la familia Montes del tradicional diario sanjuanino luego de casi 70 años.



Sin detalles todavía y mucho menos algún anuncio oficial, la ya anunciada venta de Diario de Cuyo que se viene manejando desde hace varios años y que tuvo a interesados de los más diversos, está entrando en su faceta final.

No es un secreto de que la familia Montes, heredera del hacedor del poderoso diario sanjuanino don Francisco Salvador Montes, pretende desprenderse de la empresa que fue un faro editorial durante largas décadas hasta hoy. Lo que supo ser considerado un potente multimedios con su participación en la TV por cable (el ex TVO, vendido al grupo Vila) y radio Colón, y queda hoy focalizado en el diario de papel impreso, lejos de los niveles de circulación de su época de oro, y el diario digital que es uno de los más leídos de la provincia. Además de una participación minoritaria en Radio Sarmiento y varias propiedades inmobiliarias que figuran entre lo más apetecible de los activos.

Hoy, la marca Diario de Cuyo mantiene un gran atractivo comercial y es lo que más ha tentado a inversores de todo tipo desde hace años. Un proceso que ahora está apunto de resolverse porque se han dado pasos decisivos para concretar el traspaso a un grupo de mendocinos que hace poco menos de un año concretó otro gran impacto en el sector de los medios de Cuyo: se quedó con el mendocino diario Los Andes.

Joaquín Barbera

Joaquín Barbera

Ellos son dos grandes empresarios, uno del transporte y otro del sector inmobiliario, que concentran el 60% del capital accionario de la nueva gestión en Los Andes: Joaquín Barbera, del Grupo Broda (propietarios del desarrollo del shopping Palmares), y Mauricio Badaloni, propietario de la firma de colectivos Andesmar. A ellos se suman en Los Andes, según consignó el diario digital MDZ, otros empresarios de fuerte presencia en Mendoza Sebastián Halpern (del rubro del riego), Fernando Da Re, empresario relacionado con la obra pública (se hizo cargo de la remodelación de la turística Arístides Villanueva), la empresa Giuffre Maderas y la familia Bernaldi.

No se conoce con precisión si el grupo de desembarca desde Mendoza en Diario de Cuyo está integrado exclusivamente por los dos principales accionistas de Los Andes, o es el mismo grupo empresario del diario mendocino. Sí se conoce que ya han avanzado decididamente con los negociadores de la familia Montes y el acuerdo está a punto de quedar abrochado. Algunas fuentes, incluso, van más allá y sostienen que ya se concretó.

Se adelantaron de ese modo los mendocinos a los varios grupos empresarios que desde hace años vienen coqueteando con quedarse con Diario de Cuyo. Hubo intentos desde allegados al peronismo, también se interesó un fuerte grupo de transportistas tucumanos con una pata política local. Y finalmente parece ser que este relevante medio de comunicación sanjuanino quedará en manos del grupo empresario de Mendoza.

Lo que es un misterio aún es el precio pactado por la operación. Lo que se conoce es que hace poco menos de un año, meses después de haber comprado Los Andes, el grupo liderado por Badaloni-Broda hizo una oferta a los Montes consistente obviar un pago en efectivo y en asumir el pasivo de la empresa, que pese a lo que no se ha establecido con precisión y dependerá de un due dilligence de los compradores, podría ascender a varios millones. Esa propuesta fue rechazada por el directorio de Diario de Cuyo.

En el medio, circularon otras propuestas de alrededor de usd 2 millones pero incorporando a la operación los bienes inmobiliarios. Ahora que todas las fuentes indican que la operación está a punto de ser concretada, no se conocen los montos del pago inicial aunque se da por descontado que lo habrá. Tampoco se conoce si en la operación están incluidos las dos propiedades más apetecidas: la de la calle Mendoza donde hoy funciona la redacción, y la de lateral de Circunvalación donde está localizada la planta impresora.

Como referencia, sirve lo que ocurrió con la venta de Los Andes. Allí, el grupo inversor realizó un proceso de ingeniería financiera, al término del cual resultó lo siguiente, según MDZ: 500.000 usd en efectivo más la reestructuración de la empresa –despidos de personal, reubicación, etc- consistente en 600 millones de pesos.

El tema de la venta del Diario de Cuyo a este grupo mendocino viene cobrando impuso en las charlas empresariales en los últimos días, hasta explotar con fuerza en el último meeting de negocios de San Juan en las últimas horas: la presentación de Mark Bristow, el CEO de Barrick a nivel mundial, donde el tema de la operación de venta se robó el protagonismo.

Lo que ocurrió en Mendoza

Como referencia de lo que puede suceder con el traspaso de Diario de Cuyo a sus nuevos dueños, puede funcionar como referencia los pasos dados en una operación calcada en Mendoza con Los Andes.

Según lo publicado por el diario MDZ, citando al diario Clarín (que estaba integrado a la sociedad vendedora dueña de Los Andes, Cimeco), el balance final de la operación fue el siguiente:

La adecuación de la estructura, es decir los despidos y demás acciones, tuvieron un costo de más de 600 millones de pesos. “A fines de abril de 2024 DLA inicio un plan de reorganización operativa para optimizar su dotación y adecuar la estructura… El costo del plan de adecuación de la estructura es de aproximadamente $ 645 millones”, informaron. “Con fecha 26 de marzo de 2024, la Sociedad, Cimeco y DLA celebraron un convenio de aportes irrevocables destinado a la absorción de pérdidas, mediante el cual la Sociedad y CIMECO aportaron en DLA la suma de $16.449.980 y $65.799.920, respectivamente”, agrega el balance de Clarín.

Además de Palmares, el grupo Broda tiene un amplio desarrollo en el rubro gastronómico, con emprendimientos dentro del Parque San Martín y varios espacios públicos. Pero tiene su fuerte en el negocio financiero con Emerald Capital y en el desarrollo inmobiliario. En ese rubro se encuentra “Alma Chacras”, un complejo de tres torres con servicios en la zona del pedemonte.

Badaloni, por su parte, es parte de una familia de larga tradición en el transporte y también en las concesiones públicas. Forman parte de ese grupo Autotransporte Andesmar, Tramat S.A, Andesmar Cargas, Andesmar Industrial y también un servicio de transferencia de dinero. También es, junto a otras empresas, concesionario de la Terminal de Mendoza.

Fuente: Tiempo de San Juan

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: