
Finalmente el presidente Javier Milei firmó el vetó de la “ley jubilatoria” el viernes por la noche. La medida será publicada el lunes en el Boletín Oficial, al filo del límite de los 10 días en que el máximo mandatario debía expresarse sobre la legislación.
La firma fue estampada luego de la reunión que llevaron a cabo en Casa Rosada el Poder Ejecutivo y diputados de La Libertad Avanza y del PRO para asegurarse el apoyo legislativo a la medida. El principal argumento para el veto es que el proyecto sancionado va contra la principal directriz del Gobierno libertario de sostener el equilibrio fiscal.
El veto presidencial es una herramienta clave del Poder Ejecutivo, que fue sancionada en la Constitución Argentina de 1853 en el artículo 80 y, posteriormente, modificada en la reforma constitucional de 1994 para añadir la posibilidad del veto parcial.
Tras una semana de tensiones, Javier Milei firmó el veto total al aumento de los haberes jubilatorios. La medida se publicará el próximo lunes en el Boletín Oficial.
De esta manera, el Presidente utilizó por primera vez esta herramienta del Poder Ejecutivo y culminó con los rumores sobre posibles negociaciones con la oposición. Una vez que la medida se oficialice el lunes, volverá a regir el sistema previsional establecido por un DNU de su Gobierno, decretado en marzo de este año.
El oficialismo aseguró que su decisión es sostener el principal objetivo del Gobierno: mantener el equilibrio fiscal. Según detallaron desde el Ejecutivo, la ley aprobada por el Congreso implicaría al Estado un gasto adicional de $6 billones para el año 2024 y $15 billones para el año 2025, lo que equivaldría al 1,02% del PBI para el año en curso y al 1,64% del PBI para el próximo.
“El proyecto de ley sancionado por el Congreso de la Nación es manifiestamente violatorio del marco jurídico vigente en tanto no contempla el impacto fiscal de la medida ni tampoco determina la fuente de su financiamiento”, establece el texto al que accedió Ámbito en exclusiva.
El veto llega luego de que Milei convocará a diputados del PRO a una reunión con legisladores de La Libertad Avanza. En la misma, el oficialismo se aseguró el apoyo del PRO para que la oposición no alcance los dos tercios en la Cámara Baja y el veto este blindado.
La medida no es ninguna sorpresa ya que el Presidente había anticipado, en reiteradas ocasiones, que concretaría el veto. La semana pasada, durante un discurso ante la Bolsa de Comercio de Rosario, Milei sentenció: “los degenerados fiscales votaron en gran mayoría un disparate que implica 62% del PBI de toma de deuda, que le cuesta a los argentinos u$s370.000 millones, arruinándole la vida a las generaciones futuras”