-¿Qué significa este acuerdo que firmaron BHP y Lundin?
-La verdad que el anuncio es súper positivo porque está viniendo a la Argentina la empresa minera más importante del mundo. Es una empresa que tiene mucho expertise en el ámbito técnico. En términos de ingeniería, de diseño, de producción, de construcción. Y además es una empresa con muy buen nombre y mucho respaldo y en términos financieros es importante. Lo mejor de todo es esta idea que se armó de trabajar y desarrollar los dos proyectos en forma conjunta, porque la mina estará entre las 10 más importantes de cobre del mundo.
-¿Cómo va a ser este desarrollo conjunto?
-Van a entrar en producción escalonados. Una de las cosas que valoró BHP para sumarse fue el avance que tiene Josemaría con respecto a Filo, que hasta la temporada pasada estaba explorando. Entonces ahora cuando empecemos con la construcción, a Filo lo vamos a ir trabajando más desde el punto de vista de ingeniería. Se va a dejar en parte la exploración para ponerlo en condiciones para que, tal vez en un par de años, se sume a la producción.
-¿El diseño actual de Josemaría puede captar el material de Filo del Sol?
-Hay que hacer estudios y analizarlo, pero en principio sí. Para procesar todo va a tener que crecer: si se lo compara con una fábrica, hoy tenemos tres líneas de producción y vamos a crecer a cinco, sumando la capacidad de procesamiento de material por día y de tonelaje. Y cuando eso pase, creemos que la mina se va a posicionar entre las diez más grandes del mundo.
-¿Ya están en condiciones de empezar la construcción o hace falta seguir buscando inversiones?
-En principio, estamos en condiciones de empezar a desarrollar la construcción escalonada. Primero vamos a desarrollar Josemaría, que ya está más avanzado y vamos a entrar en producción. Cuando esté listo Filo, se sumará. En la actualidad faltan permisos sectoriales, porque son cerca de 3.000 los necesarios. Este año vamos a iniciar la construcción del camino, si se dan las cosas como esperamos, tanto si están las autorizaciones como si San Juan adhiere finalmente al RIGI.
> Perfil: quién es BHP Billiton
BHP, conocida también como BHP Billiton, es una compañía australiana, que hoy es la principal productora privada de cobre, tras Codelco, la gigante estatal de Chile. La empresa participa en más de 50 proyectos en todo el mundo, la mayoría en Australia, y es parte de Escondida, hoy la mina que más cobre produce en el mundo. Tiene como respaldo no sólo su volumen económico, gracias a estas participaciones, sino que también es una de las grandes desarrolladoras de proyectos mineros.
En Argentina, BHP dejó de estar presente a partir de 2003, cuando vendió las acciones que tenía en La Alumbrera, la última mina de cobre de gran escala que tuvo el país, en Catamarca. En 2022 compró un porcentaje menor de las acciones de Filo del Sol y luego reforzó su presencia con otra adquisición por 79 millones de dólares. Protagonizó una reunión con Sergio Massa y Alberto Fernández en 2023, cuando anunció su interés en la minería argentina. También hubo encuentros en San Juan, luego de los cuales fuentes del sector minero aseguraron que buscaba un proyecto con cierto nivel de avance para incrementar sus negocios de cobre.
Hasta hace poco negociaba con minera Antofagasta, de Chile, pero luego estas discusiones se enfriaron. Finalmente, hace unas semanas medios especializados anunciaron que estaba interesada en el cobre de San Juan, que se concretó en la compra adquisición de Filo del Sol y la fusión de este proyecto con Josemaría junto a Lundin.