
Mantener las raíces y tradiciones del pueblo jachallero. Eso fue lo que quiso transmitir el artista Iván Manrique en el mural pintado en la esquina de donde se ubica la Biblioteca Popular Domingo Faustino Sarmiento en Jáchal. El clásico lugar mantenía su fachada desde hace muchos años, con un estilo Art Deco sobre adobe. Actualmente, se está llevando a cabo la reconstrucción del lugar para que el mismo sea sismoresistente. El autor de la obra que yace en el mural de placa cementicia en una estructura metálica, Iván Manrique, explicó cómo fue el proceso de esta obra de arte.
“La idea surgió desde la biblioteca, ya que la misma está en reconstrucción por lo que era de adobe”, comenzó a contar el artista. Manifestó que por iniciativa de la biblioteca como así también de la Municipalidad de Jáchal, surgió la posibilidad de elaborar el mural en la ochava de la cuadra a modo de “embellecer un poco la esquina que estaba en construcción”, dijo Manrique.
Con cinco días de trabajo, el artista trabajó con su colaborador, el artista visual Federico Peralta. El mural se despliega en una superficie de 12 metros de largo por 3 de ancho y la novedad del mismo es que, una vez que se termine con la reconstrucción del lugar, el mural se desarma y pasa a formar parte del patrimonio de la biblioteca. “Se colocará dentro de la biblioteca en un paseo literario. El mural no se pierde por lo que es desmontable y móvil”, agregó el artista.
Con raíces jachalleras, Manrique contó un poco sobre la inspiración y el significado que tiene el mural que se encuentra en una de las esquinas del departamento del norte sanjuanino. “Contiene la fachada original de la biblioteca que es muy bella. La misma está flotada en una isla, en un terrón, junto con otros elementos flotados sobre cielo, que es el estilo que trabajo. A la izquierda de mural hay un fragmento de cerámica de Los Barriales”, dijo Manrique.
“Así se conoce la pieza de cerámica porque es el lugar donde se encontró y la misma es de pueblos originarias. Está fabricada en arcilla roja decorada. Este elemento hace alusión a lo originario, a la cultura primigenia de Jáchal. El hecho de flotar la casona y esta arquitectura es a modo de ponerlos en valor, de universalizarlos y de mantener vigente la cultura y las raíces de Jáchal”, mencionó el artista.
Asimismo, el artista agradeció a todos los que colaboraron directa e indirectamente para que se realizara este proyecto, como lo son las autoridades de la biblioteca, la Municipalidad de Jáchal junto a su intendente Matías Espejo, como así también a la Cámara de Turismo del departamento. Por último, agradeció a su familia de Jáchal y al pueblo jachallero en sí, que siempre estuvo atento y al tanto del proyecto y se acercaban para ver el proceso.