La segunda noche de la Fiesta Nacional del Sol 2025 cerró exitosamente al ritmo del rock. Sin viento y con una temperatura agradable, miles de personas colmaron el Estadio del Bicentenario para vivir una jornada cargada de guitarras, pogos y clásicos que marcaron a generaciones, con Ciro y los Persas como la frutilla del postre.
La actividad en el escenario principal comenzó con fuerte presencia local. Kbsonia, en formato banda, abrió la grilla desplegando una potente variedad de temas, dejando en claro que el rock sanjuanino tiene identidad y público. Luego fue el turno de Vía 66, que hizo cantar a los presentes con un repertorio de covers del rock nacional e internacional, generando los primeros coros masivos de la noche.


Hubo un respiro en la intensidad del rock con las presentaciones de Walter Vilches y Matero Pintor, quienes aportaron una pausa emotiva con temas de corte pop y del cancionero folklórico. Ambos artistas, con destacadas participaciones en La Voz 2025, recibieron una cálida respuesta del público.
Uno de los momentos más emotivos llegó con el homenaje a Fito Páez, a cargo de los músicos sanjuaninos Ale Segovia y Lucio Flores. Las primeras filas se transformaron en un verdadero karaoke colectivo, con miles de voces entonando himnos del rosarino.

Más tarde, la energía volvió a subir con la presentación de Los Mentidores, la banda del empresario José Palazzo. Los músicos cordobeses ofrecieron una performance sólida y dinámica.
A las 0.30, Estelares subió al escenario con “Aire” y desde el primer acorde se hizo sentir la comunión con el público. Durante una hora, la banda recorrió sus clásicos y también presentó canciones de “Los Lobos”, su último trabajo discográfico. El cierre, a la 1.30, llegó con “El corazón sobre todo”, dejando un clima alto a la espera del gran cierre.



Los animadores Maru Silva, Lito García y Roberto Di Luciano acompañaron la transición entre shows, y en ese intervalo se realizó un homenaje a los comunicadores sanjuaninos que difunden el rock, con reconocimiento a quienes, desde los medios, sostienen viva la escena.
La sorpresa política de la noche fue la aparición del gobernador Marcelo Orrego sobre el escenario. “Qué linda energía, cómo se vive el rock en San Juan. Que Dios los bendiga, que disfruten, que la pasen bien, es momento de disfrutar”, expresó ante el público. Luego pidió que encendieran las linternas de los celulares para una foto colectiva y se despidió cantando un sentido “Ay San Juan”.
A las 2.03, Ciro subió al escenario con “Qué placer verte otra vez” y desató la ovación. Después de cinco años sin presentarse en la provincia, el reencuentro con el público sanjuanino fue total. Repasó una larga lista de hits, como “Tan solo”, que fue uno de los momentos más celebrados, cuando el cantante bajó a saludar a los fans en las primeras filas.

En el tramo final, llegaron los clásicos más esperados: “Me gusta”, “Mírenla”, un pogo multitudinario con “Como Alí” y “Uoh pa pa pa”, y un cierre potente con “Astros”. Pero cuando ya muchos se retiraban, Ciro sorprendió con un gesto inesperado: interpretó el Himno Nacional Argentino con su armónica, poniendo un broche distinto a una noche de rock intenso.
Con el estadio vibrando y miles de personas regresando con la voz gastada, la segunda noche de la Fiesta Nacional del Sol confirmó que el rock tiene un lugar protagónico en el corazón de los sanjuaninos.
San José de Jáchal: 21°
33° / 20° - Cielo claro



