El Chango Huaqueño fue uno de los homenajeados en la semana de la Fundación de San Juan por la Cámara de Diputados de la provincia, que realizó la entrega de los reconocimientos denominados “Ciudadanos Ilustres” y “Personalidades Destacadas” a sanjuaninos por sus prestigiosas trayectorias y aportes significativos en la provincia.
Al realizar la presentación de la biografía y vida, el diputado Miguel Vega, quien tuvo la iniciativa de destacarlo y recibió el apoyo total de sus pares, destaco: “Horacio Antonio Villafañe, nació el 6 de noviembre de 1953, en Huaco, Jáchal. Siendo un niño comenzó a sentir las ganas de pulsar una guitarra y dejar que los duendes de su voz pudieran salir de lo más profundo de su corazón. Fue así que en varios lugares huaqueños, sin que su padre supiera, se introducía para sentarse en silencio y poder escuchar a esos cantores del pueblo y apreciar los movimientos en el diapasón, para poder de a poco, hacer y gestar su propio estilo”.
A los 15 años de edad se fue a la ciudad de San Juan para trabajar en la cosecha y luego viajó con parte de su familia a vivir y a trabajar en Tamberias, departamento Calingasta. Fue en ese valle donde nace la inspiración del poeta y la nostalgia de extrañar a su Huaco querido y a todo su Jáchal, fue entonces que le escribió un vals y algunos otros versos que rayoneaba en sus momentos libres.
Luego, a los años, se traslada a vivir a Ullum y allí, la Semilla de la Tradición iba a reventar primero en su corazón para que con el paso del tiempo se convirtiera en la zamba himno que canta todo Jáchal para su fiesta Nacional de la Tradición y en noviembre o a cada rato en algún acontecimiento, o en alguna fiesta popular.
El seudónimo artístico vino de la mano del Aparcero Jorge Darío Bence, quien le sugería la vestimenta de un changuito de campo para avalar el nombre artístico, pero “fue la pilcha gaucha la que le ganó su corazón y con la que toda la Patria lo vio, lo ve y lo verá por siempre triunfar a nuestro artista que tiene más de 100 temas musicales de su autoría y 14 discos editados y grabados con un sinfín de éxitos que lo ubican en un sitial de auténtica preferencia del público de nuestra provincia y el País entero”, resaltó el legislador jachallero.

Horacio Antonio Villafañe Ahumada, el Chango huaqueño, es y será eternamente el “ídolo de los pueblos” como alguna vez lo bautizó Jorge Pascual Recabarren y fue quien puso en valor toda la obra de don Buenaventura Luna, nuestro máximo poeta.