San José de Jáchal: ver extendido
Miércoles 13 de agosto de 2025

El Gobierno eliminó la Dirección Nacional del INTA

Javier Milei avanza en el desguace del Estado y ahora apunta contra el INTA a pesar del rechazo de la Mesa de Enlace que advirtió sobre la necesidad de mantener el organismo central para el desarrollo y modernización del sector agropecuario.

A través del Decreto 571/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, con las firmas del presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, el Ejecutivo avanzó la eliminación de la Dirección Nacional del INTA y transfiere sus funciones directamente a la Presidencia del Instituto, cuyas funciones serán absorbidas por su Presidencia.

La medida se implementó pese a que la oposición rechazó en la Cámara de Diputados cinco decretos emitidos por el Gobierno con facultades delegadas, entre ellos el 462/25, que modificaba organismos técnicos como , 

El texto suprime la estructura de primer nivel operativo del organismo, clave en la investigación y extensión agropecuaria en el país. Todas las funciones y menciones que la Resolución INTA N° 513/2019 atribuía a la Dirección Nacional pasarán a estar bajo la órbita del Presidente del Instituto. Así, el oficialismo sigue adelante con su postura de sostener las reformas realizadas con los decretos que fueron rechazados hace días atrás en el Congreso.

En los considerandos, se fundamenta la transformación institucional del INTA, que fue iniciada mediante el Decreto 462/2025, que introdujo cambios en su estatus de organismo descentralizado a desconcentrado, bajo la dependencia directa de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Además, señala que las funciones del Presidente del INTA resultaban superpuestas con las de la Dirección Nacional, lo que motivó la propuesta de supresión.

“Suprímese la Dirección Nacional de la estructura organizativa del primer nivel operativo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), organismo desconcentrado dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía”, establece el decreto.

El texto aclara que “hasta tanto se concluya con la reestructuración de las áreas afectadas por la presente medida, se mantendrán vigentes las aperturas estructurales existentes de primer nivel operativo y aperturas de nivel inferior de la Dirección Nacional suprimida por el presente acto, las que mantendrán las acciones, cargos, dotaciones y suplementos vigentes a la fecha”.