San José de Jáchal: ver extendido

Cómo fue el ataque a los transformadores que afectó el servicio de agua potable en Jáchal

Se llevaron casi 800 kilos de cobre en nueve bobinas y causaron un fuerte impacto ambiental. Sospechan de una banda con conocimientos técnicos y vehículos pesados.

Nuevas revelaciones salieron a la luz en torno al robo de transformadores eléctricos ocurrido en la zona de Pampa del Chañar, en el departamento de Jáchal. El hecho no solo generó un importante perjuicio económico, sino que también provocó serias consecuencias ambientales y afectó directamente al suministro de agua potable en la región.

Según confirmaron fuentes ligadas a la investigación, los delincuentes sustrajeron nueve bobinas de cobre extraídas de tres transformadores eléctricos de gran porte. Cada una de estas bobinas pesa entre 80 y 90 kilos, lo que arroja un total cercano a los 800 kilos de cobre robado. Además, se llevaron cables y tensores, lo que refuerza la hipótesis de un golpe planificado por personas con conocimientos técnicos en instalaciones eléctricas.

Cómo fue el operativo delictivo

De acuerdo a la reconstrucción del hecho realizada por los investigadores, la maniobra comenzó con el corte de los fusibles y la desconexión del cableado principal que conecta los transformadores a la línea general. Posteriormente, los delincuentes ataron los equipos con sogas y los derribaron utilizando un vehículo, presumiblemente de gran porte, lo que facilitó la extracción del cobre, principal objetivo del robo.

Los transformadores fueron encontrados destruidos y vaciados, lo que indica un accionar premeditado y sin margen para la improvisación. La complejidad técnica del procedimiento, sumado al peso del material robado, hace suponer que se trató de una banda organizada con acceso a herramientas específicas y al menos un vehículo adaptado para transportar cargas pesadas.

Contaminación y alerta ambiental

Pero el daño no se limitó al robo. El acto vandálico generó un serio problema ambiental. En el sitio donde se encontraron los transformadores destruidos, se detectaron grandes cantidades de aceite dieléctrico, un fluido altamente contaminante presente en este tipo de equipos.

El derrame obliga a realizar un proceso de saneamiento del área, que estará a cargo de la empresa Naturgy, responsable de los transformadores. La presencia de este líquido representa un riesgo significativo para el suelo y las napas subterráneas, por lo que ya se iniciaron acciones para evitar un mayor impacto ecológico.

Afectación al suministro de agua potable

Otro de los efectos colaterales del robo fue la interrupción del servicio de agua potable en varias zonas de Jáchal. La extracción de las bobinas dejó fuera de funcionamiento el Pozo N°3 del complejo Pampas del Chañar, uno de los pilares del sistema de abastecimiento de Obras Sanitarias (OS).

El incidente fue detectado poco después de la medianoche del jueves, cuando OS advirtió una anomalía en el sistema eléctrico. La notificación oficial a Naturgy llegó a las 01:40 de la madrugada, por lo que se estima que el robo ocurrió entre las 21 y las 00 horas del miércoles.

Durante gran parte del jueves, el servicio se sostuvo de manera parcial gracias a la activación de una perforación de emergencia de la Unión Vecinal de la Represa. Finalmente, el suministro eléctrico en los pozos fue restablecido cerca de las 16 horas, lo que permitió normalizar el flujo de agua potable en todo el departamento.

Investigación en curso y posibles responsables

La denuncia fue realizada por la empresa Naturgy ante la Unidad Fiscal del Norte, con sede en Jáchal. La causa quedó a cargo del fiscal Sohar Aballay, quien trabaja en conjunto con la Policía de San Juan para identificar a los responsables. Si bien no se han confirmado detenciones, las primeras pistas apuntan a una banda con experiencia en robos de infraestructura eléctrica, posiblemente con conexiones en otras provincias.

El caso ha generado preocupación en las autoridades y en la comunidad, no solo por el robo en sí, sino por la vulnerabilidad que quedó expuesta en los sistemas críticos de servicios básicos. La investigación continúa.

Fuente: Diario Huarpe