San José de Jáchal: 14° ver extendido

Barrio Orión 2: vecinos reclaman que desde hace 5 años se les inundan las calles y las viviendas

En Orión 2, un barrio ubicado en el ingreso a Jáchal, las lluvias convierten las calles en ríos y el agua invade las viviendas. Walter Vega, uno de los vecinos afectados, relata que ya van dos gestiones de gobierno que no les brindan respuestas concretas.

A solo dos kilómetros del ingreso a Jáchal, en la localidad del Rincón, hay un barrio que vive sumergido. Literalmente. Orión 2, un conjunto de 90 viviendas sociales construido hace cinco años, fue pensado como una solución habitacional, pero terminó siendo una trampa estructural. Sin desagües ni planificación hídrica, cada lluvia transforma sus calles en ríos y sus casas en balsas improvisadas. Las familias pierden muebles, conviven con humedad, moho y mosquitos.

Este problema empezó desde el día en que nos entregaron las casas. Ya había fallas constructivas: cerámicos sueltos, grietas, filtraciones. Pero lo más grave es que nunca hicieron un sistema de desagüe”, relató Walter Vega a DIARIO HUARPE, uno de los vecinos afectados. Vive en una de las casas del fondo, donde el agua impacta con más fuerza. “Las calles que bajan de oeste a este y de norte a sur terminan justo en nuestra esquina. Y ahí hicieron mal los badenes. No hay por dónde se vaya el agua”, sumó.

El último episodio ocurrió hace unos días, cuando se liberó el canal Matriz, que corre paralelo a la Ruta 150. El viento Zonda había arrojado basura sobre el cauce, y eso generó un taponamiento. “Se desbordó justo a la altura del barrio y toda el agua entró a las calles. Y de ahí, a las casas. A las 11:30 de la mañana ya teníamos los muebles flotando. Si pasaba de noche, podría haber sido una tragedia”, contó.

La imagen se repite cada verano. Las lluvias fuertes saturan las esquinas sin salida, y el agua queda estancada por días. “Una vez se pudrió el agua en la esquina, aparecieron mosquitos por todos lados, el pavimento se rompió, se formó moho. Es insalubre. La gente tiene que levantar los pisos por su cuenta. Mi vecino construyó la entrada 20 centímetros más alta porque ya no podía más”, dijo Vega.

El reclamo ha atravesado dos gestiones de gobierno. “El anterior prometía soluciones, este también. La Municipalidad viene, saca fotos, dice que va a arreglarlo, pero todo sigue igual. Pasaron cinco años. Las cuotas de las casas aumentan cada seis meses, pero no vemos ni una mejora. Cuando reclamas, te escuchan y después nada”, se quejó el vecino.

“Nos han dicho que la responsabilidad es de Vivienda, otros que es de la Municipalidad. Pero nadie da respuestas. Lo mínimo sería hacer un canal o una salida al agua. Acá construyeron sin pensar en las lluvias. No sé si fue un error del proyecto o negligencia de la empresa, pero no se puede vivir así. Y somos 90 familias”, insistió Walter.

Acompañado por vecinos como Alberto Carrizo y la familia Barros, decidió hacer público el drama a través de redes sociales. Videos, fotos y testimonios comenzaron a circular, generando indignación y solidaridad. “Nosotros tenemos una página local donde compartimos todo. La gente se enoja, nos apoya, pero necesitamos soluciones, no likes”, señaló.

“Solo queremos vivir tranquilos. No pedimos lujos. Solo que el agua no nos entre más a las casas”, concluyó Walter Vega, con la esperanza de que, esta vez, alguien escuche.