San José de Jáchal: 23° ver extendido

Según un gremio minero, el Gobierno pedirá que el 80% de los trabajadores de Vicuña sean de San Juan

Así lo afirmó el secretario de ASEJIM, quien advirtió sobre la contratación de mano de obra extranjera en el proyecto minero.

El secretario de la Asociación Sindical del Personal Jerárquico, Profesional y Técnico de la Actividad Minera Argentina (ASIJEMIN), Marcelo Mena, reveló en diálogo con el programa Demasiada Información, radio Light, que, tras una reunión, el Gobierno pedirá que el 80% de los trabajadores de Vicuña sean de San Juan. La preocupación del gremio surgió a partir de la creciente contratación de mano de obra extranjera en este emprendimiento, incluso antes de que la obra comience formalmente.

Ante la consulta sobre si la situación de la contratación ha mejorado, el dirigente sindical respondió, “hemos tenido la conflictividad y todavía tememos un poco respecto a la contratación y siendo estrictos, todavía ni siquiera arranca el proyecto y ya estamos teniendo problemas en la línea, y más si nos marcan la cancha como probablemente sea en el barrio. Ahora, ¿qué irá a pasar con 8 mil trabajadores? Por eso, con la declaración que hizo BHP, con la transmisión que hizo ante Lundin, que son parte del proyecto Vicuña; y también, como vimos en los lugares que había varios compatriotas chilenos trabajando, nos preocupó y nos encendió todas las alarmas porque esto no puede seguir así”.

Respecto de sí esta situación se ha agravado, el secretario dijo que “se ha profundizado, pero tuve una reunión con el ministro de Minería, Juan Pablo Perea. Hay una línea de trabajo, entendimiento, con el objetivo de poder ordenar y coordinar todo lo que está pasando, porque nos preocupa que la mano de obra termine siendo extranjera”.

Y advirtió: “Yo, como hijo de chileno, no tengo una cuestión xenofóbica, sino que tengo una obligación, un compromiso y una seriedad con respecto al trabajo de los sanjuaninos. Aquellos que conocen la actividad minera, van a ver trabajadores chilenos, van a ver un gerente, va a haber un superintendente, porque de 8 mil trabajadores en total 500 son chilenos, no es un problema, el problema es que si estás hablando de un principio que vas a tomar profesionales de afuera, estamos mal de entrada”.

Además, agregó que “esto se da específicamente en Vicuña, porque todos los otros yacimientos acá en San Juan, en Santa Cruz y en Salta, no hemos tenido conflictividad en estos puntos”.

Sobre el encuentro que mantuvo con el ministro Perea, detalló: “No hablamos de la temática en sí, hablamos de lo que es el protocolo que existe, que también vence. Hablamos de la necesidad de poder tener un acta, un marco de acuerdo con respecto a la contratación de mano de obra local, que es lo que nosotros estamos pidiendo: que la provincia, las empresas y los sindicatos dejen eso por escrito, Después obviamente los sectores de las otras cámaras de proveedores, velarán por sus intereses internamente. A mí me corresponde velar por los intereses, la mano de obra local y la contratación de mano de obra local”.

Consultado sobre si ya existe una legislación vigente que ‘obligue’ a contratar trabajadores locales, respondió. “El RIGI vino un poco a poner grises, más que blancos y negros. Nosotros, el año pasado, lo dijimos: El RIGI es importante, pero había que discutir algunos términos. Uno era este y lo planteamos como tal. Está bien, ya tenemos la problemática. Ahora la solución es sí o sí, juntar las partes, y que las partes estén completamente en conocimiento”.

Sobre la propuesta concreta del gremio al Gobierno, explicó: “Nosotros le planteamos un mínimo de un 80% de trabajadores sanjuaninos”. Respecto a si el Gobierno se comprometió a garantizar ese porcentaje, Mena dijo que “se ha comprometido a juntar las partes para ir a ese número”.

Finalmente, al ser consultado por si la situación no mejora, que harían, el dirigente respondió que “AOMA es un aliado, es un compañero. Estamos conversando estos temas y vamos a ir codo a codo. También estamos en contacto con el sindicato minero de Australia y de Estados Unidos. Si tenemos que hacer un plan de lucha internacional pidiendo por los puestos de trabajo de los sanjuaninos, lo vamos a hacer. Primero San Juan, siempre”.

Fuente: 0264 Noticias