Hasta el domingo 27 de julio se lleva a cabo en Buenos Aires la 53ra. Exposición y Feria de Artesanías Tradicionales Argentinas, en el marco de una nueva edición de la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional. Y en esta oportunidad, cuatro artesanas sanjuaninas fueron distinguidas por sus tejidos, que fueron evaluados por el jurado de La Rural, integrado por Karen Simonovich, Gabriela Squassini y Catalina Saugy.

Tal como se estila, a través del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, el gobierno de la provincia otorgó el Premio Paula Albarracín de Sarmiento a la mejor frazada tejida, galardón que recayó en Ignacia Margarita Sánchez, de Jáchal, por una realizada en lana de oveja.

Por su parte, recibieron Menciones Especiales Lidia Moyano, de 25 de Mayo, por un pelero en lana hilada a mano; Rita Páez, de Mogna, por un pie de cama en lana de oveja hilada a mano; y Clara Quiroga, de Albardón, por una alforja de lana de oveja bordada en felpa. Moyano también tuvo un reconocimiento por su trayectoria, puesto que -con 88 años de vida- teje desde los 10 años y a los 16 comenzó a vender sus creaciones.


Mención Especial para Clara Quiroga (Albardón). Alforja bordada en felpa.”La verdad es que el stand de San Juan brilla en la Feria. Ya se ha vendido el 80% de las piezas y estamos recibiendo más. Además ha generado muchos comentarios, mucha gente pidiendo contactos y muchos seguidores’, señaló Soledad Güell Cassab, al frente del Mercado Artesanal Tradicional Luisa Escudero, que es parte de la comitiva de funcionarios locales encabezada por el secretario de Cultura Eduardo Varela. “El jurado ha ponderado la curaduría de las piezas que exhibe la provincia y le encantó la textilería de San Juan, por su técnica y prolijidad’, agregó Güell Cassab, quien adelantó a este medio que el 9 de agosto realizarán una feria en el Mercado Artesanal Tradicional, donde se hará entrega oficial de las distinciones a las artesanas.